Es la segunda vez en mi trayectoria deportiva, como regatista, en la que he recibido un trofeo que no he ganado en el campo de regatas. En la primera ocasión fue con motivo del Campeonato de Catalunya de 420 por equipos que organizó el Reial Club Marítim de Barcelona. Aquella regata quedó deiserta por falta de viento. Pero el club y la flota tuvieron a bien entregar-nos el trofeo a mi hermano y a mí (que formábamos tripulación). Nunca tuve muy claro porqué nos entregaron aquella copa tan bonita que sigo atesorando entre los trofeos conquistados a lo largo de los años.

Todos los participantes en el Trofeo Virgen Blanca de Vitoria de la clase WASZP. De pie (de izquierda a derecha): Luís Lascurain (Secretario del CNV), Mikel Peña, Jon Almandoz, Aitor Garcia de Vicuña (Comodoro del CNV), José Luís Garrido (Presidente del CNV), Joan Costa, Marçal Costa, Pere-Andreu Ubach, Álvaro Larramendi, Eneko Fernández y Berta Betanzos. Agachados (de izquierda a derecha): Gorka Sánchez, Manex Albisu, Mikel Vázquez, Adriano Vázquez, Núria Costa, Juan Olabarri, Tomás Trueba, David Ubach y Olatz Muñoz.
Adriano Vázquez probando el WASZP de su padre. A este chavalín todavía le quedan varias temporadas en el Óptimist!
Regatistas de diversas clases se acercaron al Club Náutico de Vitoria para probar el WASZP. En esta galeria vemos a: Olatz Muñoz, Jon Almandoz, Manex Albisu, Gorka Sánchez, Berta Betanzos, y Guille González.
En esta ocasión ha sido con motivo de la celebración del Trofeo Virgen Blanca de la clase WASZP. Los socios del Club Nàutic de Sitges sabéis bien que esta es una clase muy nueva y a muchos os sorprenderá que se celebren regatas. Tuvimos un primer intento en Cambrils hace unos meses, pero el viento no colaboró. El pasado fin de semana, el pantano de Ullibarri, en Vitoria, ofreció unas condiciones estupendas para navegar. La regata sirvió para que 5 patrones nos midiéramos en el agua, y para que un grupo excepcional de navegantes en otras clases probasen la clase WASZP por primera vez con 2 embarcaciones que puso a disposición la empresa Renting Ribs, importadora de los barcos WASZP en la península ibérica. Los patrones éramos Mikel Vázquez, Eneko Fernández, Marçal Costa, Joan Costa y un servidor. Eneko Fernández navegaba su Moth Bladerider, con lo que no recibió clasificación oficial.
Pero es que la clasificación era lo de menos. Y ese es el motivo de esta reflexión. Todos sabíamos que Eneko con su Moth sería más veloz incluso que Joan Costa, un jovencísimo regatista con un gran talento que ya el año pasado se proclamó 3º absoluto en los WASZP International Games (el mundial oficioso) y primer clasificado Europeo. Este año no optó por revalidar el título en los WASZP European Games porque competía en el mundial de F-18 que se celebraba en aguas catalanas. Donde se batía el cobre era entre Marçal Costa, el hermano pequeño de Joan, y Mikel Vázquez un veterano del Vaurien y del J80. El enfrentamiento no podía ser más dispar, y no por ello menos atractivo. El joven Marçal, acabado de salir hace 1 termporada del Óptimist, ya conquistó el año pasado la tercera plaza sub-18 de los WASZP International Games el año pasado. Mientras, Mikel Vázquez este año ocupó la tercera plaza del podio de veteranos de los WASZP European Games, sólo superado por Bruce Curson (NZL) y Andrew MacDougall (AUS). Cabe resaltar que Bruce Curson quedó 2º en la clasificación absoluta, mientras que Andrew MacDougall no es otro que el diseñador de este barco tan especial. Sirva pues toda esta introducción para dar contexto a la reflexión que sigue.
Puesta a punto y repaso de los WASZP antes de competir.
Yo quedé 4º clasificado y fuera del podio. Y no fue en absoluto una decepción. En el deporte todos sabemos cuál es nuestra posición de acuerdo a nuestros méritos. Pero una vez finalizada la entrega de premios, Mikel se me acercó y me dijo que el trofeo me lo tenía que quedar yo. Esta vez no me iba a quedar con la duda y le pregunté: ¿por qué motivo? Su respuesta, aunque corta, fue elocuente: “Por la constancia de estar en todas las pruebas y todas las salidas, a pesar de las condiciones difíciles”. Y ciertamente en el segundo día de competición las condiciones de navegación fueron difíciles y se produjeron algunas roturas de material.
Vistas del Club Náutico de Vitoria. Su terraza ofrece un mirador inmejorable sobre el campo de regatas del pantano de Ullibarri.
Pero el gesto de Mikel yo lo interpreto de una manera más profunda. La regata organizada muy generosamente por el Club Náutico de Vitoria sirvió para que un público totalmente desconocedor de la clase WASZP pudiera disfrutar de una regata con estos barcos excepcionales. Pero si solo hubieran participado Joan, Marçal y Mikel, seguramente el público se hubiera quedado con una impresión errónea en cuanto a los méritos que cosechan estos 3 regatistas excepcionales. Y es que Mikel comprende en profundidad el sentido de la competición en el deporte, que no es otro que medirnos, encontrar nuestra medida, que los demás nos midan. Sin la competición, sin el otro, sin el rival, el campeón no sabría cuan bueno es. El rival engrandece al campeón. Mikel, con su gesto, me agradeció la constancia en estar siempre dispuesto a competir, es decir, a encontrarnos la medida de cada uno. Y ciertamente, sin ver mi torpeza con el WASZP, sería más complicado acertar a valorar la grandeza de estos 3 campeones.
Os dejo con una selección de las mejores imágenes de la regata
(cortesía de Renting Ribs).
Muntant els alerons del WASZP després del transport. El vent tèrmic del pantà d'Ullibarri es feia esperar. Mikel Vázquez xerrant amb Eneko Fernandez al costat del seu Bladerider. Pre-sortida. Sortida! Post-sortida Duel entre Joan Costa (WASZP) i Eneko Fernández (Bladerider) Duel a tres entre Joan Costa, Eneko Fernández, i Marçal Costa El Bladerider té millors prestacions que el WASZP, però no és un monotip. Duel a tres entre Eneko Fernández, Joan Costa i Mikel Vázquez Duel de cenyida entre els germans Costa. Duel entre Mikel Vázquez i Eneko Fernández Marçal Costa navegant de cenyida Joan Costa calculant el moment de virar per anar a boia Marçal Costa passant la boia de sobrevent Pere-Andreu Ubach fent volar el WASZP durant una encalmada Joan Costa a tota velocitat. Pere-Andreu Ubach navegant al llarg. Marçal Costa a tota velocitat Marçal Costa cenyint després de doblar el Pere-Andreu Ubach al llarg. Joan Costa navegant de cenyida. Super-foto del Mikel Vázquez executant una trabujada perfecta Mikel Vázquez ja fa totes les trabujades volant. Duel afarrissat entre Marçal Costa i Mikel Vázquez Pere-Andreu Ubach passant la boia de sotavent. Marçal Costa, controlant el vaixell després de trabujar. Mikel Vázquez a tota velocitat. Joan Costa, a més de 22 nusos. Marçal Costa Aproximant-se a la línia d'arribada. Joan Costa tornant cap a terra.